- El pasado 28 de febrero, COMPO EXPERT Spain celebró en Beja (Portugal) su III Simposio Técnico.
- Aquí os dejamos un resumen con las principales ideas que los ponentes querían trasmitir al público allí congregado.
Ramón Pelegri:
“¿Cómo producir más, con menos?”. ¿Cómo alimentar a una población que tiene un crecimiento exponencial, respetando al mismo tiempo el ambiente y nuestro planeta? La respuesta está en el aumento de la eficiencia de la aplicación de fertilizantes, bioestimulantes y otros mejoradores.
José Pedro Salema:
La utilización de energías renovables en la distribución del agua procedente del Alqueva tiene que ser cada vez más una realidad y la utilización de la misma y de los fertilizantes, debe hacerse de forma cada vez más racional.
Margarida Oliveira:
El mismo genotipo puede producir diferentes fenotipos, si se expone a diferentes condiciones ambientales, que varían cada minuto. Genotóx ambiente = regulación del desarrollo. La salinidad es un problema generalizado, agravado por la falta de agua.
Maurício Hensche:
Forma de actuación de la Investigación Internacional de la COMPO EXPERT. Presentación de la gama Presal, que tiene como objetivo mitigar los problemas de salinidad del suelo, y demostración de su eficacia al nivel de ensayos de campo.
David Alonso:
Explicación del movimiento del agua en el suelo y del funcionamiento de los humectantes de suelo, como el Kamasol® Aqua. En los suelos arcillosos, ayuda a mejorar la infiltración, y en suelos arenosos, reduce las pérdidas de agua y aumenta la eficacia del riego. Presentación de los resultados en varios cultivos.
Pedro Branco:
Utilización de agua por parte del almendro, en sistemas súper intensivos y desmitificación de la idea que es un consumo muy elevado. Ocupación eficiente del área, con una eficiencia / m2, en detrimento de árboles con un gran volumen. Debemos pensar en la cantidad de agua necesaria para producir un kg de fruta, es decir, eficiencia.
Rodrigo Martins:
Demostración inequívoca de la influencia de diferentes modalidades de fertilización foliar en las características organolépticas de las uvas y del vino. Contribución de la fertilización foliar para la mitigación de las situaciones de estrés extremo en la viña, que desiquilibra las madurez.
Facing the 3 Challenges(Water scarcity, Nitrogen management, Soil Salinity ) Symposium at EDIA Centre in Baja ,Portugal organized by @COMPOSpain colleagues.More than 125 participants by invitation only @bcnplana @PanosChamakioti pic.twitter.com/yT6e7l2nXG
— COMPO EXPERT Hellas (@compoexpertgr) February 28, 2018